![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxBUjUhr-WqCtzTe7Un87mGcCEf4ELKRZQVaHZd2AK2HEqRbC44o2gyKsbyiwswt9XXmt8gPG1SeIz5RR61cYkuRyHYOF2lxU82FVViMAd7o16YLDCWlXXpgtsOPIWyRfDFelLR134Eine/s1600/cronogramaaaaa.jpg)
Proyecto Academico (hooters)
martes, 15 de octubre de 2013
domingo, 6 de octubre de 2013
Referencias
REFERENCIAS
Reactable
La Reactable es un instrumento musical electrónico colaborativo dotado de una interfaz tangible basada en una mesa, e inspirado en los sintetizadores modulares de los años sesenta. Fue desarrollado por el Grupo de Tecnología Musical de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, por un equipo de investigación integrado por Sergi Jordà, Marcos Alonso, Günter Geiger y Martin Kaltenbrunner. Múltiples usuarios simultáneos comparten el control total del instrumento moviendo y rotando objetos físicos sobre la superficie de una mesa circular luminosa. Manipulando dichos objetos, los cuales representan los componentes clásicos de un sintetizador modular, los usuarios pueden crear tipologías sonoras complejas y dinámicas, mediante generadores, filtros y moduladores, en una clase de sintetizador modular tangible.
Funcionamiento y estructura básicos
La Reactable consta de un tablero semi translúcido, iluminado directamente, con dos cámaras situadas al otro lado del tablero que analiza de vez en cuando la superficie y sigue los movimientos, la naturaleza, la posición y la orientación de los diferentes objetos físicos y lógicos que están situados sobre el tablero por medio de visión artificial. Varios músicos simultáneos comparten control completo sobre el instrumento moviendo y rotando los objetos en el redondo tablero luminoso. Al mover y relacionar los objetos por la superficie del tablero se modifica la estructura y los parámetros del sintetizador de sonido. Estos objetos conforman los típicos módulos de un sintetizador modular. Simultáneamente, el proyector muestra la actividad y las características principales del sonido producido, otorgándole de esta forma la necesaria retroalimentación al ejecutante. De esta forma varios músicos pueden compartir el control desplazando y rotando fichas transparentes sobre la mesa luminosa. Cada uno de los usuarios puede crear una función sonora diferente.
ReacTIVision
ReacTIVision, el software detrás de Reactable, es un sistema de computer-vision de código abierto (no la parte de audio, sí la de video) y multiplataforma pensado para un rastreo rápido y estable tanto de marcas asignadas a objetos físicos como de acciones multi-tacto. Fue diseñado principalmente como un conjunto de herramientas para el rápido desarrollo de interfaces tangibles basadas en mesas y superficies interactivas multi-tacto. El sistema fue desarrollado por Martin Kaltenbrunner y Ross Bencina en el Music Technology Group de la Universitat Pompeu Fabra en Barcelona, España, como parte del proyecto Reactable.
http://es.wikipedia.org/wiki/ReacTable
http://mtg.upf.es/project/reactable
reacTIVision es un código abierto, un marco de visión por computador multi-plataforma para el seguimiento rápido y robusto de los marcadores de referencia fijados en los objetos físicos, así como para el seguimiento de dedo multi-touch. Fue diseñado principalmente como una herramienta para el desarrollo rápido de interfaces basados en tablas de usuario tangibles (TUI) y superficies interactivas multi-touch.
reacTIVision pantalla
ejemplo, marcador de referencia
diagrama de marco
LA CUESTION DE LA TECNOLOGIA TACTIL EMPLEADA EN TABLETS
Multitáctil
Multitáctil es el nombre con el que se conoce a una técnica de interacción persona-computador y al hardware que la aplica. La tecnología multitáctil consiste en una pantalla táctil o touchpad que reconoce simultáneamente múltiples puntos de contacto, así como el software asociado a esta que permite interpretar dichas interacciones simultáneas.
Historia
El desarrollo de esta técnica comienza en el año 1982, con un trabajo realizado por la Universidad de Toronto (tabletas digitalizadoras multitáctiles) y los laboratorios Bell (pantallas multitáctiles). El primer dispositivo comercial que utilizaba esta tecnología fue el Lemur Input Device, un controlador multimedia profesional de la compañía francesa JazzMutant4 que apareció en el mercado en 2005. En julio de 2007, Apple registró la palabra multi-touch junto con su iPhone. En la actualidad multitud de reproductores MP3, así como infinidad de terminales móviles y tablets incluyen soporte multitáctil entre sus características.
Funcionamiento
Las pantallas tactilares pueden ser capacitivas (como con las que se equipan muchos teléfonos móviles modernos y que se accionan solamente con los dedos). También pueden estar formadas por una matriz de sensores ópticos. La característica más importante es que permiten obtener la posición de varios puntos de contacto sobre ella de manera simultánea. A menudo también permite calcular la presión o el ángulo de cada uno de los puntos de contacto de forma independiente, lo que permite hacer gestos e interactuar con varios dedos o manos de manera simultánea (de manera similar a los acordes de mouse) y proveer así de una interacción más rica a través de gestos mucho más intuitivos.
Dependiendo del tamaño del dispositivo, algunos de éstos son lo suficientemente grandes para que varios usuarios puedan utilizarlos de manera simultánea. Otro aspecto importante de esta técnica es que permite realizar zooms en la aplicación que se esté manejando con sólo usar dos dedos de una manera más directa que con otros dispositivos como el ratón o el estilo.
http://es.wikipedia.org/wiki/multitactil
Tecnología Resistiva
La tecnología Resistiva consiste en una membrana de vidrio con una capa resistiva y una capa conductiva. Sobre la capa Resistiva hay una lámina protectora y entre ambas capas hay pequeños puntos aislantes que la separan. Cuando la pantalla es tocada, las capas hacen contacto con el vidrio generando un voltaje eléctrico. Alternadamente la controladora conduce una corriente eléctrica de 5V sobre la capa de vidrio y registra el voltaje generado en el toque indicando así la coordenada del punto tocado. Las pantallas con tecnología Resistiva son inmunes a condiciones de entornos tales como derrames y salpicaduras de líquidos. Ofrecen una operación libre de desvíos (driftfree) para una vida útil de 35 millones de toques. Este tipo de paneles son muy rápidos y precisos.La tecnología resistiva más usada es la basada en 5 hilos (five wire) por su fiabilidad, aunque también está disponible en 4 hilos (four wire), algo más económica pero sus aplicaciones se reducen a superficies pequeñas.
http://www.eosiberica.es/ficheros/tecnologia-resistiva.pdf
RESTAURANTES QUE USAN LA TECNOLOGIA EMENU
http://www.emenuworld.com/emenu/services/payment-with-once-touch_53
El pago en un solo toque es una característica exquisita de eMenu creado para una completa experiencia de usuario de comedor. Hay sin duda muchas aplicaciones y soluciones similares en línea de eMenu, pero cuando se trata de la forma de pago y el canje de puntos en la compra de hasta un límite , hay varias complicaciones implicadas. eMenu sin embargo, estar al margen de esta funcionalidad también. Hacer el pago en línea con tarjeta, después de realizar un pedido en la interfaz de invitados, se ha hecho posible con la forma simple y refinado. eMenu está integrado al POS existente del restaurante o del hotel o cafetería, con capacidad de perseguir las transacciones financieras por los servicios apalancados. eMenu hace que sea fácil de pagar con dinero de plástico después de poner orden.
Con los programas de apoyo a la lealtad fuerte y rigurosa, eMenu ayuda a construir cliente enfoque orientado a los negocios cada vez con más ventas en lugar de punto ganado en cada pago.
Los programas de fidelización integrado con eMenu ayuda a orden de la repetición, con beneficios para la perspectiva del consumidor se cosecharon, con la opinión de negocio que hay cierto aumento en las ventas.
Los huéspedes gusten cualquier característica o alimento del restaurante y publicarlo / ellos en sus perfiles / paredes en sitios de redes sociales, ayuda a reconocer el restaurante y su singularidad que atrae a los clientes.
INFORME DE OTRO RESTAURANTE
Restaurante de Londres afirma la fama con mesas táctiles, proyectores menú de colores
Por Samuel Axon
Un restaurante de Londres elegante y bar llamado Inamo está haciendo experiencias gastronómicas mecenas ‘digitales mediante la proyección de los menús de colores y patrones estéticos en mesas táctiles. Al navegar, los usuarios pueden obtener una vista previa de la comida como si fuera en el plato en frente de ellos - sólo más plana, lo que suponemos. También pueden pedir sus comidas, buscar los servicios de proximidad, y seleccione una de las siete vibraciones visuales sin tener que interactuar con las formas de vida basadas en el carbono. Inamo no es el primer establecimiento automatizado que hemos visto, y este tipo de menú de la tabla de tecnología no es nueva - pero el estilo futurista es difícil de superar.
http://www.engadget.com/2008/10/08/london-restaurant-claims-fame-with-touch-sensitive-tables-color/
http://www.contemporist.com/2008/10/07/inamo-restaurant-interior-by-blacksheep/
http://es.kioskea.net/faq/6032-las-mesas-tactiles
http://www.theinquirer.es/2013/01/04/presentan-una-mesa-tactil-para-cafeterias-y-restaurantes.html
http://mexico.cnn.com/salud/2012/05/28/que-vas-a-comer-seleccionalo-en-tu-mesa-con-pantalla-tactil
http://www.eltiempo.com/entretenimiento/restaurantes/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-10908901.html
Reactable
La Reactable es un instrumento musical electrónico colaborativo dotado de una interfaz tangible basada en una mesa, e inspirado en los sintetizadores modulares de los años sesenta. Fue desarrollado por el Grupo de Tecnología Musical de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, por un equipo de investigación integrado por Sergi Jordà, Marcos Alonso, Günter Geiger y Martin Kaltenbrunner. Múltiples usuarios simultáneos comparten el control total del instrumento moviendo y rotando objetos físicos sobre la superficie de una mesa circular luminosa. Manipulando dichos objetos, los cuales representan los componentes clásicos de un sintetizador modular, los usuarios pueden crear tipologías sonoras complejas y dinámicas, mediante generadores, filtros y moduladores, en una clase de sintetizador modular tangible.
Funcionamiento y estructura básicos
La Reactable consta de un tablero semi translúcido, iluminado directamente, con dos cámaras situadas al otro lado del tablero que analiza de vez en cuando la superficie y sigue los movimientos, la naturaleza, la posición y la orientación de los diferentes objetos físicos y lógicos que están situados sobre el tablero por medio de visión artificial. Varios músicos simultáneos comparten control completo sobre el instrumento moviendo y rotando los objetos en el redondo tablero luminoso. Al mover y relacionar los objetos por la superficie del tablero se modifica la estructura y los parámetros del sintetizador de sonido. Estos objetos conforman los típicos módulos de un sintetizador modular. Simultáneamente, el proyector muestra la actividad y las características principales del sonido producido, otorgándole de esta forma la necesaria retroalimentación al ejecutante. De esta forma varios músicos pueden compartir el control desplazando y rotando fichas transparentes sobre la mesa luminosa. Cada uno de los usuarios puede crear una función sonora diferente.
ReacTIVision
ReacTIVision, el software detrás de Reactable, es un sistema de computer-vision de código abierto (no la parte de audio, sí la de video) y multiplataforma pensado para un rastreo rápido y estable tanto de marcas asignadas a objetos físicos como de acciones multi-tacto. Fue diseñado principalmente como un conjunto de herramientas para el rápido desarrollo de interfaces tangibles basadas en mesas y superficies interactivas multi-tacto. El sistema fue desarrollado por Martin Kaltenbrunner y Ross Bencina en el Music Technology Group de la Universitat Pompeu Fabra en Barcelona, España, como parte del proyecto Reactable.
http://es.wikipedia.org/wiki/ReacTable
http://mtg.upf.es/project/reactable
reacTIVision es un código abierto, un marco de visión por computador multi-plataforma para el seguimiento rápido y robusto de los marcadores de referencia fijados en los objetos físicos, así como para el seguimiento de dedo multi-touch. Fue diseñado principalmente como una herramienta para el desarrollo rápido de interfaces basados en tablas de usuario tangibles (TUI) y superficies interactivas multi-touch.
reacTIVision pantalla
ejemplo, marcador de referencia
diagrama de marco
LA CUESTION DE LA TECNOLOGIA TACTIL EMPLEADA EN TABLETS
Multitáctil
Multitáctil es el nombre con el que se conoce a una técnica de interacción persona-computador y al hardware que la aplica. La tecnología multitáctil consiste en una pantalla táctil o touchpad que reconoce simultáneamente múltiples puntos de contacto, así como el software asociado a esta que permite interpretar dichas interacciones simultáneas.
Historia
El desarrollo de esta técnica comienza en el año 1982, con un trabajo realizado por la Universidad de Toronto (tabletas digitalizadoras multitáctiles) y los laboratorios Bell (pantallas multitáctiles). El primer dispositivo comercial que utilizaba esta tecnología fue el Lemur Input Device, un controlador multimedia profesional de la compañía francesa JazzMutant4 que apareció en el mercado en 2005. En julio de 2007, Apple registró la palabra multi-touch junto con su iPhone. En la actualidad multitud de reproductores MP3, así como infinidad de terminales móviles y tablets incluyen soporte multitáctil entre sus características.
Funcionamiento
Las pantallas tactilares pueden ser capacitivas (como con las que se equipan muchos teléfonos móviles modernos y que se accionan solamente con los dedos). También pueden estar formadas por una matriz de sensores ópticos. La característica más importante es que permiten obtener la posición de varios puntos de contacto sobre ella de manera simultánea. A menudo también permite calcular la presión o el ángulo de cada uno de los puntos de contacto de forma independiente, lo que permite hacer gestos e interactuar con varios dedos o manos de manera simultánea (de manera similar a los acordes de mouse) y proveer así de una interacción más rica a través de gestos mucho más intuitivos.
Dependiendo del tamaño del dispositivo, algunos de éstos son lo suficientemente grandes para que varios usuarios puedan utilizarlos de manera simultánea. Otro aspecto importante de esta técnica es que permite realizar zooms en la aplicación que se esté manejando con sólo usar dos dedos de una manera más directa que con otros dispositivos como el ratón o el estilo.
http://es.wikipedia.org/wiki/multitactil
Tecnología Resistiva
La tecnología Resistiva consiste en una membrana de vidrio con una capa resistiva y una capa conductiva. Sobre la capa Resistiva hay una lámina protectora y entre ambas capas hay pequeños puntos aislantes que la separan. Cuando la pantalla es tocada, las capas hacen contacto con el vidrio generando un voltaje eléctrico. Alternadamente la controladora conduce una corriente eléctrica de 5V sobre la capa de vidrio y registra el voltaje generado en el toque indicando así la coordenada del punto tocado. Las pantallas con tecnología Resistiva son inmunes a condiciones de entornos tales como derrames y salpicaduras de líquidos. Ofrecen una operación libre de desvíos (driftfree) para una vida útil de 35 millones de toques. Este tipo de paneles son muy rápidos y precisos.La tecnología resistiva más usada es la basada en 5 hilos (five wire) por su fiabilidad, aunque también está disponible en 4 hilos (four wire), algo más económica pero sus aplicaciones se reducen a superficies pequeñas.
http://www.eosiberica.es/ficheros/tecnologia-resistiva.pdf
RESTAURANTES QUE USAN LA TECNOLOGIA EMENU
http://www.emenuworld.com/emenu/services/payment-with-once-touch_53
El pago en un solo toque es una característica exquisita de eMenu creado para una completa experiencia de usuario de comedor. Hay sin duda muchas aplicaciones y soluciones similares en línea de eMenu, pero cuando se trata de la forma de pago y el canje de puntos en la compra de hasta un límite , hay varias complicaciones implicadas. eMenu sin embargo, estar al margen de esta funcionalidad también. Hacer el pago en línea con tarjeta, después de realizar un pedido en la interfaz de invitados, se ha hecho posible con la forma simple y refinado. eMenu está integrado al POS existente del restaurante o del hotel o cafetería, con capacidad de perseguir las transacciones financieras por los servicios apalancados. eMenu hace que sea fácil de pagar con dinero de plástico después de poner orden.
Con los programas de apoyo a la lealtad fuerte y rigurosa, eMenu ayuda a construir cliente enfoque orientado a los negocios cada vez con más ventas en lugar de punto ganado en cada pago.
Los programas de fidelización integrado con eMenu ayuda a orden de la repetición, con beneficios para la perspectiva del consumidor se cosecharon, con la opinión de negocio que hay cierto aumento en las ventas.
Los huéspedes gusten cualquier característica o alimento del restaurante y publicarlo / ellos en sus perfiles / paredes en sitios de redes sociales, ayuda a reconocer el restaurante y su singularidad que atrae a los clientes.
INFORME DE OTRO RESTAURANTE
Restaurante de Londres afirma la fama con mesas táctiles, proyectores menú de colores
Por Samuel Axon
Un restaurante de Londres elegante y bar llamado Inamo está haciendo experiencias gastronómicas mecenas ‘digitales mediante la proyección de los menús de colores y patrones estéticos en mesas táctiles. Al navegar, los usuarios pueden obtener una vista previa de la comida como si fuera en el plato en frente de ellos - sólo más plana, lo que suponemos. También pueden pedir sus comidas, buscar los servicios de proximidad, y seleccione una de las siete vibraciones visuales sin tener que interactuar con las formas de vida basadas en el carbono. Inamo no es el primer establecimiento automatizado que hemos visto, y este tipo de menú de la tabla de tecnología no es nueva - pero el estilo futurista es difícil de superar.
http://www.engadget.com/2008/10/08/london-restaurant-claims-fame-with-touch-sensitive-tables-color/
http://www.contemporist.com/2008/10/07/inamo-restaurant-interior-by-blacksheep/
http://es.kioskea.net/faq/6032-las-mesas-tactiles
http://www.theinquirer.es/2013/01/04/presentan-una-mesa-tactil-para-cafeterias-y-restaurantes.html
http://mexico.cnn.com/salud/2012/05/28/que-vas-a-comer-seleccionalo-en-tu-mesa-con-pantalla-tactil
http://www.eltiempo.com/entretenimiento/restaurantes/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-10908901.html
sábado, 5 de octubre de 2013
Justificación
TOUCH - MENU - TABLE
- Restaurante Bar//Tipo americano
- Menú táctil//Ordenar//Mesero//
- Entretenimiento//Juegos de mesa interactivo
QUÉ ES?
Se proyecta diseñar una aplicación interactiva a ser instalada a dispositivos táctiles dispuestos como mesas en restaurantes teniendo en cuenta las nuevas tecnologías y en este caso en específico en que los restaurantes ya utlizan tableros digitales y cajeros digitales entonces por qué no brindar la misma opción para sus clientes.
PARA QUÉ?
Se pretende a través de la interacción con una mesa-menú-táctil satisfacer necesidades a clientes que visiten con frecuencia este tipo de restaurantes que les ofrecen múltiples opciones desde desayunos, almuerzos, comidas, bar, happy hour. Diseñando una interfaz funcional, intuitiva y visualmente agradable para que los clientes aumenten su gusto por el restaurante.
Será una aplicación multimedia con opciones de mesero, carta menú, entretenimiento, juegos de mesa y noticias lo que le brindará al usuario opciones de entretenimiento durante el tiempo que esté en el restaurante incluso en los momentos de espera que en algunos lugares son largos por el tamaño de sus locales y por ende impacienta a los clientes y a los propietarios agilidad y eficiencia a la hora de recibir y organizar las órdenes de los visitantes.
CÓMO HACERLO
Existen varias formas de diseñar un panel digital, pero se considera sólo una y son las pantallas LED táctiles debido a su tamaño, resolución, peso y movilidad.
Cada vez es más necesaria una buena comunicación Hombre-Máquina (HMI), y una de las formas de mejorar dicha interacción es mediante sensores táctiles. La iconografía es un método muy utilizado por los fabricantes de software, ya que permite una excelente comprensión por parte de cualquier usuario sin necesidad de tener conocimientos informáticos específicos.
Los sensores táctiles sustituyen los teclados en la mayoría de aplicaciones ya que funciona como un ratón y además permiten diseñar un teclado virtual en pantalla. Todos los sensores táctiles, también conocidos como “touch screen” funcionan basados en el mismo principio: medir coordenadas mediante alteración de flujo.
(http://www.convertronic.net/Pantallas-Tactiles/pantallas-tactiles.html)
Las mesas táctiles son dispositivos sofisticados que permiten una interacción avanzada e inteligente entre el humano y la máquina.
Un poco comparables a los teléfonos móviles de última generación (iPhone, BlackBerry), disponen de una pantalla táctil sobre la cual el usuario interactúa mediante sus dedos, sus manos o hasta mediante objetos. Poseen también un programa que interpreta los desplazamientos, o más específicamente los contactos, que el usuario efectúa en la superficie de la mesa táctil.
Además de la posibilidad de que varios dedos interactúen en la superficie táctil al mismo tiempo, algunas mesas táctiles permiten que varias personas puedan utilizarlas simultáneamente. Otras, como las mesas táctiles, son paredes o escaparates que utilizan el mismo principio de funcionamiento.
http://es.kioskea.net/faq/6032-las-mesas-tactiles
POR QUÉ?
Además del aporte tecnológico, la mesa táctil puede volverse un gran valor agregado para un restaurante. Va poder proponerle al cliente una visión simple, concreta e interactiva de su productos y servicios. Por ejemplo, en el momento de una compra, además de comer o beber, puede dialogar alrededor de la mesa mediante la ayuda de demostraciones, sonidos, etc.
INTERFAZ
La interfaz que se diseñará será acorde a los parámetros gráficos que corresponden al estilo del restaurante que lo solicite. Y a partir de ahí reafianzar la marca en la interfaz para que los clientes siempre se sientan en el mismo lugar más allá que el espacio sea virtual o real.
Se diseñarán navegaciones intuitivas y fáciles con links y botones legibles y lecturables que permitan al cliente experimentar, aprender e interpretar una nueva forma de ir a comer.
- Restaurante Bar//Tipo americano
- Menú táctil//Ordenar//Mesero//
- Entretenimiento//Juegos de mesa interactivo
QUÉ ES?
Se proyecta diseñar una aplicación interactiva a ser instalada a dispositivos táctiles dispuestos como mesas en restaurantes teniendo en cuenta las nuevas tecnologías y en este caso en específico en que los restaurantes ya utlizan tableros digitales y cajeros digitales entonces por qué no brindar la misma opción para sus clientes.
PARA QUÉ?
Se pretende a través de la interacción con una mesa-menú-táctil satisfacer necesidades a clientes que visiten con frecuencia este tipo de restaurantes que les ofrecen múltiples opciones desde desayunos, almuerzos, comidas, bar, happy hour. Diseñando una interfaz funcional, intuitiva y visualmente agradable para que los clientes aumenten su gusto por el restaurante.
Será una aplicación multimedia con opciones de mesero, carta menú, entretenimiento, juegos de mesa y noticias lo que le brindará al usuario opciones de entretenimiento durante el tiempo que esté en el restaurante incluso en los momentos de espera que en algunos lugares son largos por el tamaño de sus locales y por ende impacienta a los clientes y a los propietarios agilidad y eficiencia a la hora de recibir y organizar las órdenes de los visitantes.
CÓMO HACERLO
Existen varias formas de diseñar un panel digital, pero se considera sólo una y son las pantallas LED táctiles debido a su tamaño, resolución, peso y movilidad.
Cada vez es más necesaria una buena comunicación Hombre-Máquina (HMI), y una de las formas de mejorar dicha interacción es mediante sensores táctiles. La iconografía es un método muy utilizado por los fabricantes de software, ya que permite una excelente comprensión por parte de cualquier usuario sin necesidad de tener conocimientos informáticos específicos.
Los sensores táctiles sustituyen los teclados en la mayoría de aplicaciones ya que funciona como un ratón y además permiten diseñar un teclado virtual en pantalla. Todos los sensores táctiles, también conocidos como “touch screen” funcionan basados en el mismo principio: medir coordenadas mediante alteración de flujo.
(http://www.convertronic.net/Pantallas-Tactiles/pantallas-tactiles.html)
Las mesas táctiles son dispositivos sofisticados que permiten una interacción avanzada e inteligente entre el humano y la máquina.
Un poco comparables a los teléfonos móviles de última generación (iPhone, BlackBerry), disponen de una pantalla táctil sobre la cual el usuario interactúa mediante sus dedos, sus manos o hasta mediante objetos. Poseen también un programa que interpreta los desplazamientos, o más específicamente los contactos, que el usuario efectúa en la superficie de la mesa táctil.
Además de la posibilidad de que varios dedos interactúen en la superficie táctil al mismo tiempo, algunas mesas táctiles permiten que varias personas puedan utilizarlas simultáneamente. Otras, como las mesas táctiles, son paredes o escaparates que utilizan el mismo principio de funcionamiento.
http://es.kioskea.net/faq/6032-las-mesas-tactiles
POR QUÉ?
Además del aporte tecnológico, la mesa táctil puede volverse un gran valor agregado para un restaurante. Va poder proponerle al cliente una visión simple, concreta e interactiva de su productos y servicios. Por ejemplo, en el momento de una compra, además de comer o beber, puede dialogar alrededor de la mesa mediante la ayuda de demostraciones, sonidos, etc.
INTERFAZ
La interfaz que se diseñará será acorde a los parámetros gráficos que corresponden al estilo del restaurante que lo solicite. Y a partir de ahí reafianzar la marca en la interfaz para que los clientes siempre se sientan en el mismo lugar más allá que el espacio sea virtual o real.
Se diseñarán navegaciones intuitivas y fáciles con links y botones legibles y lecturables que permitan al cliente experimentar, aprender e interpretar una nueva forma de ir a comer.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)